viernes, 30 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
CHARLA DE SEGURIDAD VIAL
¡CUÁNTAS COSAS APRENDIMOS SOBRE CÓMO ACTUAR CUANDO VAMOS EN COCHE, EN BICI O COMO PEATONES!
JUEGO DE PREGUNTAS SOBRE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
CON ESTE DIVERTIDO JUEGO DE PREGUNTAS PODRÉIS REPASAR LOS CONTENIDOS DEL TEMA 3 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. CONTESTAD A TODAS LAS PREGUNTAS Y ESCRIBID UN COMENTARIO CON VUESTRA PUNTUACIÓN. ¡A VER CÓMO SE OS DA!
LENGUA CASTELLANA 6º. PRIMARIA

viernes, 26 de octubre de 2012
¿QUÉ RELACIÓN TIENEN EL OÍDO Y EL EQUILIBRIO?

Estés en el suelo o en el techo, el oído te mantiene derecho
Los oídos no sólo oyen. También te ayudan a mantener el equilibrio. En el oído interno, encima de la cóclea, hay tres pequeños conductos enrollados en espiral denominados canales semicirculares. Al igual que la cóclea, están llenos de líquido y contienen en su interior miles de pelitos microscópicos. Cuando mueves la cabeza, el líquido que hay en el interior de los canales semicirculares también se mueve. El líquido desplaza los pelitos, que transmiten señales nerviosas al cerebro sobre la posición de la cabeza. Y, en menos de un segundo, el cerebro envía información a los músculos adecuados para que puedas mantener el equilibrio.
A veces el líquido que tienes dentro de los canales semicirculares se sigue moviendo cuando tú ya has dejado de moverte. Para entender esto, llena una taza de agua hasta la mitad. Seguidamente mueve la taza describiendo un movimiento circular y después detente. ¿Verdad que el agua sigue girando incluso después de que dejes de mover la taza? Eso es lo que ocurre en tus canales semicirculares cuando das vueltas sobre ti mismo o te subes a la noria en un parque de atracciones.
Cuando dejas de dar vueltas o te bajas de la noria, el fluido que tienes dentro de los canales semicirculares se sigue moviendo. Y los pelitos que hay dentro de los canales siguen percibiendo el movimiento a pesar de que tú estás quieto. Por eso es posible que te marees y/o pierdas el equilibrio - tu cerebro está recibiendo dos mensajes contradictorios y está confundido sobre cuál es la posición de tu cabeza. En cuanto el líquido que tienes dentro de los canales semicirculares deje de moverse, tu cerebro recibirá la información adecuada, de modo que recuperarás el equilibrio y desparecerá el mareo.http://kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/ear_esp.html
REDACCIÓN DE UNA BIOGRAFÍA

- BUSCA LA INFORMACIÓN UTILIZANDO EL ENLACE DE LA WIKIPEDIA QUE HAY EN EL BLOG.
- ORGANIZA Y SELECCIONA LA INFORMACIÓN. ORDENA LOS DATOS QUE HAS ENCONTRADO EN DOS APARTADOS:
- DATOS BIOGRÁFICOS BÁSICOS: LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE, DÓNDE ESTUDIÓ, DÓNDE VIVIÓ, DONDE TRABAJÓ, ETCÉTERA.
- APORTACIONES A LA CIENCIA: QUÉ DESCUBRIÓ Y QUÉ IMPORTANCIA TIENEN SUS DESCUBRIMIENTOS PARA LA CIENCIA.
3. REDACTA LA BIOGRAFÍA. COMIENZA POR LOS DATOS BIOGRÁFICOS
BÁSICOS.
4. PRESENTA EL TRABAJO. PARA ELLO PREPARA UNA PORTADA. COPIA EN
LIMPIO EL TEXTO Y AÑADE ALGUNA ILUSTRACIÓN.
miércoles, 24 de octubre de 2012
FICHA ACTIVIDADES DE ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Etiquetas:
DIPTONGOS,
LENGUA,
ORTOGRAFÍA,
RECURSOS,
REPASO
miércoles, 17 de octubre de 2012
ACTIVIDADES UNIDAD 3 DE MATEMÁTICAS
![]() |
OS DEJO UN ENLACE PARA QUE PODÁIS REPASAR LOS NÚMEROS ENTEROS A TRAVÉS DE ESTOS JUEGOS DE LA PÁGINA WWW.AMOLASMATES.COM QUE YA HEMOS UTILIZADO EN CLASE. |
lunes, 8 de octubre de 2012
ACTIVIDADES INTERACTIVAS DE MATEMÁTICAS
Etiquetas:
ANAYA,
INTERACTIVOS,
MATEMÁTICAS,
RECURSOS,
REPASO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)